MENDOZA

Esta es la propuesta con la que el Ejecutivo busca destrabar el conflicto con los médicos

La oferta asciende a un 45% de incremento escalonado hasta diciembre. Para alcanzar ese porcentaje se dejarán fuera los bonos vigentes.

  • 20/08/2021 • 14:24

Tras varias horas de negociación con las autoridades del Gobierno, AMProS anunció que bajará a las bases la última propuesta del Ejecutivo para un incremento de sueldo a los profesionales de la Salud de Mendoza. Se trata de un 45% de aumento escalonado y varios puntos no salariales que el gremio exigió a los miembros paritarios del gobernador Suarez. 

De esta manera, se acordó que los profesionales de la Salud podrán votar la semana que viene por la aceptación o el rechazo de la propuesta. Una vez que se reciban las simulaciones, se anunciará el día del plebiscito.

"En cuanto tengamos las simulaciones vamos a anunciar la fecha del plebiscito y los profesionales serán los encargados de votar por la aceptación o el rechazo", aseguró Claudia Iturbe, secretaria adjunta de AMProS.

Cabe aclarar que ese porcentaje ofrecido por el gabinete de Suarez incluye la absorción de los bonos ya ofrecidos, algo que fue solicitado por el propio gremio.

Propuesta salarial del Ejecutivo

Entre los puntos claves anunciados por el Ejecutivo, existe un compromiso a hacer una simulación de la propuesta en cada efector de salud sólo con Documento Nacional de Identidad (DNI). 

"Es muy bueno que exista esto, ya que los trabajadores tendrán plena conciencia de cómo impactará el aumento en su salario real y con ese dato votarán a favor o en contra de lo remitido por el gabinete de Suarez", refirieron a El Sol desde la asociación conducida por Isabel del Pópolo.

El aumento fijado por el Gobierno consistió en un 45 % anual sin los bonos de $ 54.000 (en 12 cuotas) y de $ 28.000 (en 4 cuotas) no remunerativos que se venían otorgando. Los tramos en los que se dará el aumento quedarán de la siguiente manera: 6% en septiembre, 10% en octubre, 5% en noviembre y 5% en diciembre.

 

Propuesta no salarial del Ejecutivo

Por otro lado, las autoridaades de Gobierno brindaron una oferta no salarial que implica varios puntos a mejorar. Entre ellos se destacan:

 

  • Cronograma de regularización de los profesionales de la salud régimen salarial 27 (Ley 7759) en dependencias centralizadas, descentralizadas y/o autárquicas con el correspondiente pase a planta y al régimen de mayor dedicación art 12 (ley 7759), según corresponda, el que deberá estar concluido en el trascurso del año 2021.
  • Modificación de la reglamentación del las licencias fijadas por razones particulares, las que a partir del presente serán 6 días por año calendario y no más de 2 días por mes, con goce integro de haberes, incluyendo presentismo.
  • Cronograma integro de regularización de la totalidad de los Licenciados En Enfermería, e ingreso de estos, en régimen salarial 27, ley 8798 conforme se desprenda de la formación académica, en los términos mencionados precedentemente.
  • Devolución de los días de huelga no descontados, debiendo formularse cronogramas de devolución, según las necesidades del servicio. Se deja constancia que el presente acuerdo implica el pago integro de haberes de los profesionales que adhirieron a las medidas, en tanto se cumpla con el cronograma mencionado.