Wenlesdy Cordero&nbsp;licenciada&nbsp;en&nbsp;Educaci&oacute;n&nbsp;y con su t&iacute;tulo decidi&oacute; partir de la&nbsp;dictadura venezolana&nbsp;en busca de un mejor destino. Lleg&oacute; a&nbsp;Brasil&nbsp;y colabor&oacute; con una fundaci&oacute;n que ayuda a los ni&ntilde;os de la calle, pero entendi&oacute; que su lugar no era ah&iacute;. Por eso, volvi&oacute; a emprender viaje&nbsp; y desembarc&oacute; en&nbsp;Mendoza. All&iacute;, con una mano adelante y otra atr&aacute;s empez&oacute; a construirse desde abajo. El crecimiento le hizo ver la realidad y actuar. Por eso, fund&oacute; la ONG&nbsp;&quot;Generando Puentes&quot;,&nbsp;la cual se dedica a ayudar a ni&ntilde;os y adolescentes en situaci&oacute;n de pobreza. &quot;Es una organizaci&oacute;n social que trabaja en los&nbsp;barrios populares y promueve desarrollo comunitario. Se genera el v&iacute;nculo de confianza. Hay apoyo escolar en las ma&ntilde;anas. Categor&iacute;as de f&uacute;tbol desde los m&aacute;s chicos. Luego tenemos dos murgas, en donde hay profes que les ense&ntilde;an los ritmos y los movimientos. La idea es que est&eacute;n contenidos tengan una actividad para hacer. Porque esos son sus derechos, poder crear y jugar&quot;, cuenta a&nbsp;Te digo lo que pienso, que conduce Ricardo Montacuto, por Radio Nihuil. Sobre la misma, Cordero se lamenta sobre la educaci&oacute;n que se encontr&oacute; en Argentina:&nbsp;&quot;Hay chicos que son analfabetos y eso me llama mucho la atenci&oacute;n.&nbsp;Hay adolescentes que no saben ni leer ni escribir. Se me acercan porque quieren contestarle un mensaje de WhatsApp a alguna amiguita y no saben c&oacute;mo. La intenci&oacute;n es escucharlos y acompa&ntilde;arlos en el proceso porque son ni&ntilde;os que hace mucho tiempo dejaron de ir a la escuela&quot;. El lado m&aacute;s solidario de Generando Puentes. Conocida como la &quot;Se&ntilde;o Wen&quot;, se la puede ver ayudando en muchos barrios del &aacute;rea metropolitana de la provincia: &quot;Hoy estamos en Las Heras (2), Maip&uacute; (3), Godoy Cruz (1) y Guaymall&eacute;n (3)&quot;.&nbsp; Para ello, la mujer solidaria cuenta c&oacute;mo fue su vinculaci&oacute;n desde su llegada al pa&iacute;s: &quot;Al principio no ten&iacute;amos un trabajo concreto. La gente de los barrios era solidaria con nosotros.&nbsp;Yo iba a almorzar al merendero y por eso, la gente de los barrios es parte de mi familia. Yo continuaba trabajando con una red de chicos de la calle de Brasil, con eso pod&iacute;a sustentarme al principio. Pero los trabajos siempre han estado relacionados a actividades sociales&quot;. Colaboraci&oacute;n e inclusi&oacute;n en barrios populares. Sobre por qu&eacute; decidi&oacute; dejar el pa&iacute;s boricua, Wenlesdy dijo que ahora cumple 4 a&ntilde;os y que dej&oacute; todo: &quot;Se quedaron mis padres. Mi pap&aacute; tiene trabajo, pero la situaci&oacute;n econ&oacute;mica es muy complicada.&nbsp;Tambi&eacute;n dej&eacute; a mis amigos y mis conocidos de toda la vida&quot;. Aunque, valor&oacute; mucho c&oacute;mo fue su llegada a Mendoza:&nbsp;&quot;Ac&aacute; me sent&iacute; muy bienvenida.&nbsp;Nos han apoyado desde el d&iacute;a en que llegamos y hoy lo hacen Generando Puente&quot;. &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; Ver esta publicaci&oacute;n en Instagram &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; <p style=" color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px; margin-bottom:0; margin-top:8px; overflow:hidden; padding:8px 0 7px; text-align:center; text-overflow:ellipsis; white-space:nowrap;">Una publicaci&oacute;n compartida de GENERANDO PUENTES (@generandopuentes) Por otra parte, se refiri&oacute; a la vinculaci&oacute;n de la organizaci&oacute;n con la pol&iacute;tica y dijo que &quot;es necesaria en algunos casos porque ellos tienen los recursos&quot;. Aunque aclar&oacute; que &quot;la articulaci&oacute;n es con los comedores, si a ellos les parece bien se vincula. A veces es compleja la situaci&oacute;n y en otras ocasiones hemos trabajado muy bien.&nbsp;No lo hacemos con ning&uacute;n partido en particular, siempre con el compromiso de no comprometernos con ninguno&quot;. Por &uacute;ltimo, explic&oacute; c&oacute;mo se pueden colaborar con la fundaci&oacute;n sin fines de lucro: &quot;Con tiempo, donaciones, dinero todo suma @GenerandoPuentes en Instagram y Facebook o mi contacto 261 329 7117&quot;. Fuente: Mendoza Post