A partir de septiembre, la&nbsp;Administraci&oacute;n Nacional de la Seguridad Social&nbsp;(Anses) otorgar&aacute; significativos&nbsp;aumentos&nbsp;que impactar&aacute;n en los haberes de algunas&nbsp;prestaciones. El incremento brindado desde el pr&oacute;ximo mes ser&aacute; el tercero del a&ntilde;o&nbsp;y beneficiar&aacute;&nbsp;a m&aacute;s de&nbsp;16 millones&nbsp;de argentinos. La&nbsp;ley de Movilidad previsional 27.609 estableci&oacute; indicadores que fueron tomados como referencia para determinar el monto del tercer aumento del 2021 ya que dej&oacute; de entregarse el&nbsp;Ingreso Familiar de Emergencia. El objetivo del Gobierno es que&nbsp;la totalidad de las prestaciones de&nbsp;Anses&nbsp;est&eacute;n por encima de la inflaci&oacute;n proyectada para el per&iacute;odo. <p dir="ltr" lang="es">AUMENTO DEL 12.39% PARA LAS JUBILACIONES, PENSIONES Y ASIGNACIONES El incremento que regir&aacute; desde el mes de septiembre alcanzar&aacute; a 7.1 millones de jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados y a m&aacute;s de 9 millones de ni&ntilde;os, ni&ntilde;as y adolescentes de toda la Argentina. pic.twitter.com/UAOZsUG8Yl &mdash; ANSES (@ansesgob) August 10, 2021 En el sitio oficial de la&nbsp;Anses, la titular Fernanda Raverta destac&oacute; la aplicaci&oacute;n de la ley para las&nbsp;prestaciones.&nbsp;&quot;Al establecer una f&oacute;rmula de actualizaci&oacute;n de haberes se&nbsp;recupera&nbsp;la capacidad de compra de los ingresos de las personas&nbsp;jubiladas y pensionadas, as&iacute; como de las y los destinatarios de&nbsp;asignaciones familiares.&nbsp;Una f&oacute;rmula similar estuvo vigente entre los a&ntilde;os 2009 y 2017, y gracias a ella las jubilaciones se incrementaron un 26% en t&eacute;rminos reales durante ese per&iacute;odo&quot;, explic&oacute;. La&nbsp;Anses&nbsp;comunic&oacute; que el aumento de septiembre alcanzar&aacute; a&nbsp;7.1 millones de titulares de&nbsp;jubilaciones y pensiones, 4.4 millones de titulares de la&nbsp;Asignaci&oacute;n Universal por Hijo&nbsp;(AUH), 4.6 millones de titulares las&nbsp;Asignaciones Familiares&nbsp;(SUAF) y a m&aacute;s de 800 mil c&oacute;nyuges. Adem&aacute;s impactar&aacute; en&nbsp;las&nbsp;asignaciones&nbsp;por Embarazo, Prenatal, Nacimiento, Adopci&oacute;n&nbsp;y&nbsp;Matrimonio. Para&nbsp;jubilaciones y pensiones&nbsp;y&nbsp;AUH y AUE, el aumento ser&aacute;&nbsp;del&nbsp;12,39%, por lo que en el caso de las&nbsp;asignaciones&nbsp;ahora se entregar&aacute;n 5.063 pesos, cuando en diciembre de 2019 se entregaban&nbsp;casi la mitad. En tanto,&nbsp;el haber jubilatorio m&iacute;nimo ascender&aacute; a&nbsp;25.922 pesos desde el 1 de septiembre. Finalmente la&nbsp;Anses&nbsp;est&aacute; entregando un bono extra de 7 mil pesos&nbsp;a titulares de la&nbsp;Asignaci&oacute;n Universal por Hijo&nbsp;(AUH) que les fue retenido el 20% durante 2020. Para poder cobrarlo, los beneficiarios deben completar una declaraci&oacute;n jurada en la p&aacute;gina&nbsp;hasta el 31 de diciembre 2021. El pago se har&aacute; a los 60 d&iacute;as de la presentaci&oacute;n. Fuente: Mdz