MENDOZA

Contagios y vacunación: los números que jugaron a favor del fin del alerta sanitaria

Los parámetros epidemiológicos, ningún caso registrado de la temida variante Delta y el avance de la inoculación contra el coronavirus fueron fundamentales en las nuevas medidas.

  • 12/08/2021 • 07:29

Mendoza salió este miércoles de la alerta sanitaria y además de poder circular durante la noche, quedaron habilitados los eventos al aire libre hasta un máximo de mil personas. A la par, la Provincia volvió a solicitarle al Gobierno Nacional la apertura de fronteras para la recuperación turística.

“Los mendocinos hemos demostrado responsablemente que podemos cuidarnos. El cumplimiento de las restricciones nos permite avanzar en nuestra libertad e ir habilitando de a poco nuevas actividades”, aseguró el gobernador Rodolfo Suarez a través de sus redes sociales.

Los parámetros epidemiológicos jugaron un rol fundamental a la hora de decidir las nuevas medidas, principalmente, porque hasta el momento no se ha registrado ningún caso de la temida variante Delta, pero también debido al avance de la vacunación contra el coronavirus.

Ver también: Boliches y salones de fiestas: todo lo que se puede y lo que no se puede hacer en Mendoza

 

De la información oficial se desprende que agosto arrancó a la baja en casos de coronavirus. En lo que va del mes se contabilizaron 3.741 contagios, con un promedio diario de 220. Por contrapartida, julio cerró con un total de 14.954 PCR positivos y un promedio de 482 diarios.

Por otro lado, si se considera la proporción de test que detectan COVID 19 respecto del total realizado, se concluye que la tasa de positividad viene marcando datos alentadores. El promedio registrado en este periodo es de 16,9% de positividad, mientras que en julio fue de 21%, en junio llegó a 29% y en mayo ascendía a 33%.

 

Las muertes 


Tras la polémica por el conteo de muertos que realizó el Ministerio de Salud, que implicó que julio sumara al menos 300 fallecimientos correspondientes al 2020, en lo que va de este mes, las autoridades sanitarias informaron 163 decesos, 109 reportados con fechas anteriores en el Sistema Nacional de Vigilancia.

El último informe semanal del Gobierno provincial da cuenta que la letalidad es de 2,56% por total de casos confirmados de coronavirus y la mortalidad se ubica en 2.121,39 por millón de habitantes.

La ocupación de camas UTI en el Gran Mendoza es de 74,84%, mientras que a nivel provincial esa cifra desciende a 65,18%.

 

 

Vacunación


Mendoza ya tiene casi un millón y medio de personas vacunadas contra el coronavirus con al menos una dosis.

Según datos del Monitor Público de Vacunación, se aplicaron exactamente 1.472.828 inoculaciones. De estas, 1.113.768 personas recibieron la primera dosis y 359.060 ya tienen el esquema completo.

El número de segundas dosis aplicadas, casi se duplicó en los últimos treinta días, cuando en julio no llegan a las 190.000. Y es que la aprobación de la combinación de vacunas posibilitó que un grupo de la población que había quedado tras recibir Sputnik, pudiera completar su esquema.

Este fin de semana, unos 4.000 mendocinos mayores de 80 años accedieron a la combinación de vacunas y se inmunizaron con Moderna.

Fuente: El Sol Diario