La l&iacute;nea de&nbsp;cr&eacute;ditos a tasa cero&nbsp;que el Gobierno Nacional relanz&oacute; este mi&eacute;rcoles estar&aacute; disponible desde fines de agosto para m&aacute;s de un mill&oacute;n de&nbsp;monotributistas, que podr&aacute;n solicitar un monto de hasta $150.000, seg&uacute;n su categor&iacute;a, y devolverlo en un&nbsp;plazo de un a&ntilde;o con seis meses de gracia. As&iacute; se anunci&oacute; esta tarde en Casa de Gobierno luego de la reuni&oacute;n de gabinete econ&oacute;mico que fue encabezada por el presidente&nbsp;Alberto Fern&aacute;ndez, en la que se decidi&oacute; retomar esta l&iacute;nea de cr&eacute;ditos que en 2020, en medio de la pandemia, beneficio a alrededor de 500.000 monotributistas. En esta oportunidad, los cr&eacute;ditos disponible ser&aacute;n de hasta $150.000 para m&aacute;s de un mill&oacute;n de monotributistas de todo el pa&iacute;s, garantizados por el&nbsp;Ministerio de Desarrollo Productivo&nbsp;y se tramitar&aacute;n a trav&eacute;s de la p&aacute;gina web de la AFIP. Los pr&eacute;stamos se acreditar&aacute;n en un solo desembolso en la tarjeta de cr&eacute;dito de cada monotributista, el que contar&aacute; con 6 meses de gracia y deber&aacute; realizar la devoluci&oacute;n en 12 cuotas sin intereses. <p dir="ltr">Cr&eacute;ditos a tasa cero para monotributistas y aut&oacute;nomos. Cecilia Todesca y Mercedes Marc&oacute; del Pont anunciaron una l&iacute;nea de pr&eacute;stamos de hasta $150.000 sin intereses, con un plazo de seis meses de gracia y cancelable hasta en 12 cuotas.&nbsp;pic.twitter.com/tbJwlKdMC7 La posibilidad de solicitar un cr&eacute;dito a tasa cero estar&aacute; habilitada a partir de fines de agosto a trav&eacute;s de la web de la AFIP, y en esa instancia el sistema informar&aacute; el monto m&aacute;ximo del cr&eacute;dito que depende de categor&iacute;a de monotributo al 30 de junio. Es decir, que de acuerdo a la facturaci&oacute;n declarada por el trabajador monotributista podr&aacute; solicitar un cr&eacute;dito de hasta&nbsp;$90.000 para los de la Categor&iacute;a A, de hasta $120.000 para los de la categor&iacute;a B y de hasta $150.000 para el resto. A fin de agosto estar&aacute;n abiertas las inscripciones. En la web de AFIP, a la que se deber&aacute; ingresar con clave fiscal y elegir el servicio &quot;Cr&eacute;dito Tasa Cero&quot;, se visualizar&aacute; si el contribuyente califica para solicitarlo y el monto del cr&eacute;dito que le corresponde de acuerdo a su categor&iacute;a. Ah&iacute; deber&aacute; seleccionar la entidad financiera donde est&aacute; emitida su tarjeta de cr&eacute;dito para finalizar el tr&aacute;mite. Quienes hayan accedido a un Cr&eacute;dito a Tasa Cero el a&ntilde;o pasado&nbsp;podr&aacute;n tramitar un nuevo pr&eacute;stamo en 2021, y en el caso de que el solicitante se encuentre en situaci&oacute;n de mora, la entidad financiera destinar&aacute; una parte del nuevo cr&eacute;dito a cancelar el saldo adeudado del pr&eacute;stamo anterior Entre los requisitos a cumplir se detall&oacute; que el solicitante deber&aacute; estar adherido al monotributo y&nbsp;no percibir un ingreso en relaci&oacute;n de dependencia, ni jubilaci&oacute;n, y no prestar servicios al sector p&uacute;blico, es decir, cuando al menos el 70% de su facturaci&oacute;n fue emitida a favor de jurisdicciones o entidades del sector p&uacute;blico. El beneficiario no debe estar en situaci&oacute;n 3, 4, 5 o 6 en la central de deudores del Banco Central, y no podr&aacute; acceder al mercado libre de cambio ni concertar operaciones de venta en el pa&iacute;s de t&iacute;tulos con liquidaci&oacute;n en moneda extranjera. Los montos var&iacute;an de acuerdo a la categor&iacute;a de cada monotributista. Tampoco podr&aacute; ingresar en procesos de canjes de t&iacute;tulos valores por otros activos externos o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior.