La ministra de Salud, Carla Vizzotti, se refirió a la posibilidad de aplicar una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus. Si bien señaló que el Gobierno contempla esa opción desde un primero momento, aclaró que no sucederá en el corto plazo.  “Los refuerzos son algo que estuvieron presentes siempre. Lo estamos analizando para grupos específicos, como personal de salud y personas comprometidas, pero no va a hacer antes de fin de año. Tenemos que completar los esquemas”. Así la ministra de Salud dejó en claro es que ahora la prioridad es completar los esquemas con las segundas dosis y avanzar con la vacunación de adolescentes. “Estamos apuntando a retrasar la Delta, a avanzar con las segundas dosis y si aumentan los casos que no aumenten las muertes ni las internaciones”.   Asimismo, la funcionaria de Salud explicó que se vacuna contra el coronavirus a un promedio de 300.000 dosis diarias, que en este mes se llegará a los 7 millones de inoculaciones, y que esa cifra arrojaría "un porcentaje muy alto de cobertura con esquema completo" en los mayores de 50 años. En ese sentido, la funcionaria sostuvo que "esa cantidad nos daría un porcentaje muy alto de cobertura y vacunación de esquema completo en los mayores de 50 años, que son el objetivo principal pensando en disminuir hospitalizaciones y muertes". Respecto del convenio para traer vacunas de Pfizer, la ministra precisó que "se necesita completar el último tramo del contrato final de logística. Ya anunciamos el acuerdo vinculante, y ahora estamos trabajando para acelerar los temas logísticos". Vizzotti agrego que, "luego de esos trámites, se firmará el contrato final con su cronograma de entrega". Respecto de las últimas flexibilizaciones anunciadas por el Gobierno, aclaró que "se fueron ampliando progresivamente las aperturas en función de los datos epidemiológicos", y subrayó que "la realidad es que la Argentina en estos momentos no tiene la variante Delta como predominante". "Eso nos pone en una situación realmente ventajosa y pone en valor todas las medidas que se han tomado para retrasar su llegada", comentó. En ese marco, detalló que "tenemos alrededor de 100 casos de (la cepa) Delta, y en este momento tenemos una predominancia de la variante Manaos, y la situación epidemiológica tampoco nos muestra un cambio que nos haga sospechar que puede haber circulación de Delta". Fuente: El Sol Diario