La Corte Suprema de Justicia de la Nación deberá definir si la causa en la que se investiga si Ganancias Deportivas (y también a las plataformas Intense Live y QubitLife) capta fondos en un esquema sospechado de ser piramidal, tiene que quedar a cargo de un juez federal o uno provincial. El juez federal Eduardo Puigdéngolas hizo suyo el dictamen del Fiscal Federal rechazando la competencia en los expedientes que en su momento fueron remitidos por el fiscal Javier Giaroli. Giaroli actuó de oficio en un caso de Ganancias Deportivas y a partir de denuncias formales relacionadas con las otras dos plataformas. Junto al fiscal jefe Pablo Peñasco definieron que el delito a ser investigado podría ser captación ilegal de ahorro público (como lo consideró un fiscal federal de San Nicolás en el caso Intense Live en una causa abierta en esa localidad bonaerense), y remitió las actuaciones a esos tribunales. No obstante, tras el rechazo de la competencia por parte de Puigdéngolas, la causa podría volver al fuero federal o a sus propias manos, según lo determine la CSJN, en el caso de que los magistrados provinciales insistan que no es un delito común el que debe ser esclarecido. Si las actuaciones retornaran a la fiscalía de Giaroli, el delito que deberá probar es el fraude, aunque esto último dependerá del funcionamiento de las plataformas, que prometieron devoluciones con intereses del 20% mensual a los inversores y teniendo en cuenta que, al menos en el caso denunciados, los retornos no estuvieron a su disposición en el tiempo y forma que les establecieron al momento de realizar sus suscripciones y aportes. Para la justicia federal, no se ha probado delito federal alguno, al menos hasta ahora. Y es que, hasta el momento, los magistrados federales no han visto afectado el orden económico ni financiero de la Nación a partir de estos movimientos originados en las plataformas citadas; asimismo, han visto que organismos nacionales consultados por Giaroli -como la Comisión Nacional de Valores- no se han expedido de forma tal que pudiera entenderse que algún delito federal estuviere en curso. Finalmente, y en cuanto a la interjurisdiccionalidad a la que se aludió en el escrito de los fiscales mendocinos para enviar el expediente al fuero de excepción (el federal), tampoco fue aceptada por el tribunal federal, por lo que la causa fue devuelta a la justicia provincial. Así las cosas, el juzgado penal provincial deberá rebatir o no ese razonamiento. En caso de aceptar como válidos los argumentos del juez federal, continuaría la causa en el fuero provincial; si el magistrado mendocino sostiene su incompetencia, la Corte definirá quién continuará investigando a estas plataformas.