La licitación de Portezuelo del Viento se ha transformado en un escenario de batallas, no sólo entre Mendoza y La Pampa, sino entre diferentes cámaras empresariales que pugnan por la construcción o no de la megaobra hidroeléctrica en el sur de la provincia. Y una de estas peleas de semifondo es entre las cámaras de la construcción. Por un lado, desde la Cámara de Empresarios de la Construcción Independientes de Mendoza (CECIM) cuestionaron el precio del único oferente, la UTE Malal-hue, que este miércoles rebajó su propuesta en unos US$ 200 millones.  En la vereda de enfrente, en tanto, se paró la delegación mendocina de la Cámara Argentina de la Construcción para validar la licitación y la construcción de esta obra que se ubicará sobre el río Grande en Malargüe.  Desde esta mesa, recordaron que Portezuelo "será la generadora de un importante número de empleos en distintas áreas y durante varios años durante su construcción", por lo que será "un motor para la economía" de Mendoza, en un momento en que se necesitan crear puestos de trabajo. Pero también hicieron hincapié en la generación de regalías que aportará, cuando la presa comience a funcionar.  "Generará 884GWh que, con una tarifa de U$S 70 por MWh representando ingresos por venta de energía por más de U$S 60 millones de dólares anuales, por lo cual la Provincia de Mendoza recibirá U$S 9 millones de dólares anuales en concepto de regalías hidroeléctricas", remarcaron con las cifras en la mano. Y cruzaron a sus pares de la CECIM, quienes consideraron que aún a pesar del recálculo en la oferta por parte del consorcio de empresas que tendrá a su cargo el proyecto, sostuvieron que la Provincia todavía tendrá que poner otros US$ 200 millones.  Por el contrario, desde la Cámara de la Construcción local sostuvieron: "Es imprescindible aclarar que esta obra no afecta en nada al Presupuesto Provincial". También dedicaron un fuerte mensaje a aquellos que están en contra del proyecto, con una definición filosa: "No debemos permitir que la mezquindad y diferencias ideológicas de unos pocos pongan en riesgo el desarrollo y crecimiento de nuestra provincia". Este es el comunicado completo de la Cámara Argentina de la Construcción: "La obra Portezuelo del Viento, será la generadora de un importante número de empleos en distintas áreas y durante varios años durante su construcción. Lo que representa para la provincia un motor para su economía, tan necesario sobre todo en esta época en la que se hace imprescindible crear fuentes de trabajo. Sumando además todo el beneficioso impacto que recibe el entorno de servicios y operaciones que acompaña la ejecución de una obra de esta envergadura. Respecto a la recuperación de la inversión versus la energía generada, hay que considerar que Portezuelo del Viento, producirá regalías para Mendoza que, como en otros modelos que están funcionando en el país, se reinvertirán en más obras para la provincia sumando los beneficios que eso significa. Portezuelo del Viento generará 884GWh que, con una tarifa de U$S 70 por MWh representando ingresos por venta de energía por más de U$S 60 millones de dólares anuales, por lo cual la Provincia de Mendoza recibirá U$S 9 millones de dólares anuales en concepto de regalías hidroeléctricas. Es imprescindible aclarar que esta obra no afecta en nada al Presupuesto Provincial. Por último y también importante de destacar es que, los firmantes de la nota presentada al Sr. Gobernador que han hecho declaraciones en detrimento de una obra que permitirá mejorar la economía y el desarrollo de Mendoza, son los mismos representantes de entidades que participaron activamente en las reuniones informativas previas al lanzamiento oficial del proceso de llamado a licitación para esta obra, llegando incluso a formar un clúster que apoyaba la iniciativa y convocaba a las empresas a sumarse a dicha iniciativa. No debemos permitir que la mezquindad y diferencias ideológicas de unos pocos pongan en riesgo el desarrollo y crecimiento de nuestra provincia". Fuente: Diario El Sol